Resumen Historia de Lucena

lunes, 19 de marzo de 2012


Su nombre proviene de Eli-ossana(en hebreo Dios nos guarde) nombre por el cual fue llamada originalmente por los judíos, mientras que los musulmanes la denominaban al-yussana.
El papel de cruce de caminos desempeñado por la ciudad conocida como “ciudad de las tres culturas” (judía, musulmana y cristiana) o como Perla de Sefarad por los judíos de la edad media, ha favorecido la ocupación humana de estas tierras desde épocas que se remontan al Paleolítico inferior y medio.
Su papel en la primera época musulmana es importantísimo, en Lucena se construyó la principal población judía de Al-andalus. Lucena estuvo habitada exclusivamente por judíos entre los siglos IX y XII. Estuvo en ella una importante excuela universitaria judía.

En 1148 la “ciudad de los judíos” fue invadida y arrasada por los almohades ante la negativa de aquéllos de convertirse al Islam. Los supervivientes se dirigieron hacia el norte encontrando en Toledo la toleráncia necesaria para erigir otra comunidad donde la cultura judía pudo desarrollarse en gran manera.
Lucena fue ganada a la cristiandad por Fernando III de Castilla en 1240 quién la donó al obispo y al cabildo de la catedral de Córdoba. Ellos a su vez la permutaron en 1342 a doña Leonor de Guzmán amante de Alfonso XI, por otros bienes rústicos e inmuebles en Córdoba.
Tras la guerra civil en 1371, el primer tastámara(dinastía real que reinó en castilla de 1369 a 1555) la entregó en señorío a Juan Martínez de Argote, de quién pasará a su hija María Alfonso de Argote que, al contraer matrimonio con Martín Fernández de Córdoba, vinculó Lucena a los de este apellido en su rama de los Alcaides Donceles, permitiendo invariablemente como avanzada castellana en la frontera de Granada hasta 1492.

En 1483, Diego III Fernandez de Córdoba derrotó y apresó al último rey de Granada Boabdil (encerrado en la Torre del Moral) en la batalla de Martín González.
La junta de gobierno de Lucena en la Guerra de la independéncia Española contra Napoleón tuvo un destacado protagonismo.
Entre los siglos IX y XIII tuvo lugar la formación del núcleo urbano con una pequeña Medina protegida por un recinto amurallado con varias torres y un gran arrabal (agrupación de viviendas y comercios).
En el siglo XVI Lucena comienza un rápido crecimiento demográfico que pasó de 1500 habitantes en 1495 a más de 15000  en 1550.

En 1618 Felipe III le concede el título de Ciudad

En el siglo XVIII Lucena se convierte en una de las grandes ciudades barrocas Andaluzas, uno de los ejemplos se haya en el sagrario de San Mateo junto con el santurario de la Virgen de Araceli, patrona de Lucena que celebra sus fiestas el primer domingo de mayo.

Lucena es famosa por su artesanía en la que se puede distinguir dos piezas principales: El velón lucentino y la Perula. Se dice que Miguel de Cervantes escribió el quijote a la luz de un velón lucentino. La Perula es una vasija de barro de color verde difriado que tiene sus orígenes en la Lucena Musulmana.

La huella del pasado se hace patente con la existéncia de la Cueva del Ángel en la sierra de aras, considerada como uno de los yacimientos del Paleolítico más importante de Europa, el yacimiento romano de los Tejares , conjunto de hornos de una importante factoría alfarera que se ha recuperado en parte. La basílica de coracho, Basílica y necrópolis perteneciente al siglo IV dc.

Romancero de Francisco Esteban "El guapo"

domingo, 18 de marzo de 2012

AQUÍ MATARON A FRANCISCO ESTEBAN. RUEGUEN A DIOS POR ÉL

Hasta 1840 existía esta incripción en la calle Juan López Baja, en la fachada de la casa número 11. El suceso se produjo el lunes 9 de noviembre de 1705, poniendo fin a la vida del célebre matón y contrabandista. Muchos versos cantaban sus fechorías y sus desplantes se conocieron en toda la geografía española.
"...que soi
quien nunca tuvo respeto
a los condes,y Marqueses;
antes si, tuvieron miedo
muchos al oir mi nombre"
"...que no quieran enojarlo,
poque dél no está seguro
ninguno por ser mui alto,
Duques, Condes, y Marqueses,
ni señores Potentados,
Alcaldes, ni regidores,
ni ministros, ni escribanos
que todos los empareja
a su rigor temerario"

Fuente: Selección, prólogo y notas de Franciscon López Salamanca

¿Sabías que...?

El retablo de San Mateo se acabó de poner en 7 de junio de 1607, siendo Vicario el licenciado Algar, y mayordomo Juan del día, y lo doró Antonio Mohedano, y lo puso Rivas el Carpintero.

En 1565 se empezó a hacer el Hospital de San Juan de Dios. Frutos de San Pedro se decia el Hermano que lo hizo y hasta el año de 1610 no se dijeron Padres sino Hermanos.

El título de ciudad de Lucena empezó el primer día del año de 1618.

El día 10 de julio de 1600 se eclipsó el sol de tal forma que se  vieron muchas estrellas a las doce del día.

En 1628 se puso la imagen de San Mateo sobre la puerta de la Iglesia Mayor, como está ahora.

En el año 1570 se empezó a hacer la Santa casa Convento de San Pedro Mártir. Lo fundó el Duque Don Diego Fernández de Córdoba, y se abrió la iglesia el año de 1627 a 3 de octubre.

Fuente: Colección de documentos raros y curiosos de Lucena por Francisco López Salamanca

POSADA DE VISTAHERMOSA

jueves, 15 de marzo de 2012

Foto: Blog Antonio Muñoz Cañete Ortega
De todas las historias que me han contado a lo largo de estos años, sin duda, una de mis favoritas es la que cuenta mi madre sobre la posada de Vista Hermosa.
La curiosidad nos ha llevado a preguntarnos como hace cincuenta años nuestros padres podían divertirse sin playstation, facebook, series de TV…sirva de ejemplo para los mas jóvenes que a veces las cosas mas sencillas son las mas maravillosas.

Cuenta mi madre que cuando llegaba la “fecha de la feria de Lucena” sus padres y hermanos (que en aquella época vivían en el cortjo de Blancares) preparaban las mulas, llenaban las orzas de comida para tres días y se disponían a emprender su camino a la Posada Vistahermosa. En aquella época mi madre y hermanas se solían comprar un vestido al año y lo estrenaban en dicha feria, es decir, no solo tenía que ser increíble el camino a la feria sabiendo que les esperaba tres días de “juerga” si no que también estaban pletóricos porque iban de estreno.

Coincidiendo con los datos reales dice mi madre que había cinco habitaciones en la parte superior y que la parte de abajo era para las “bestias” (los mulos)
Les encantaba asomarse por el pasillo que daba al patio y ver a las demás gentes que entraban y salían, es bonito imaginar como eran aquellos días en los que toda la familia se mezclaba tanto con los Lucentinos como con la demás gente que al igual que ellos venían de "peregrinaje" a las fiestas de la Virgen. Durante esos días se olvidaban del trabajo en el campo y como decimos nosotros hoy día “desconectaban”

Descripción de Vista Hermosa:

Esta posada, hoy desaparecida, se situó en un edificio que el regidor Juan de Mora construyó en fecha anterior a 1606, incorporándolo a su mayorazgo, según noticias del investigador y cronista oficial de la Ciudad de Lucena, don Joaquín Alfredo Abras, edificio que a través del tiempo tuvo varias transformaciones, siendo la principal de ellas el convertirlo, hacia el año 1853 en típica posada y más tarde, en casa de vecinos. Como vemos por los planos del arquitecto Roldán del valle, la construcción hasta su derribo sobre el año 1981, tenía una adaptación total al estilo clásico de posada, con amplio zaguán que lleva al patio, de donde arranca la escalera vista hacia el piso alto y cinco habitaciones con puertas a este zaguán y patio, conservando en su entrada principal, en la plaza del coso uno de los dos blasones que decoraban la puerta.
En la fachada de la Plaza Alta y Baja se conservaba una lápida que indicaba que a mediados del siglo XIX esta casa se convirtió en posada

Fuente: Catalogo artístico y monumental de la provincia de Córdoba

Nuestro Pintor Lucentino Antonio Mohedano de la Gutierra

sábado, 10 de marzo de 2012


Pintor español n. en Lucena (Córdoba) ca. 1563, y m. en Antequera (Málaga) en 1626. Formado al parecer en Córdoba con Pablo de Céspedes, sufrió también la influencia de los fresquistas italianos Giulio Aquiles y Cesare Arbasia y, probablemente, de los manieristas escurialenses. Avecindado en Antequera, casó con María Cabello el 19 mar. 1599, gozando de gran fama como pintor y cultivando con acierto la literatura hasta merecer que Pedro de Espinosa le incluyera dos sonetos en su Flores de Poetas Ilustres.
      Muy celebrado en su tiempo como pintor de frescos, su obra de este género, cual la decoración del Sagrario de la catedral de Córdoba y la del claustro del convento de S. Francisco de Sevilla, en colaboración con Alonso Vázquez, se ha perdido. Queda, no obstante, por aclarar la atribución que Ceán Bermúdez le hace de las pinturas del techo del Salón de honor del palacio arzobispal de Sevilla (1604), que representan escenas apocalípticas y, aunque al óleo, poseen sentido de mural. También fue notoria su fama como autor de naturalezas muertas, principalmente frutas, aspecto igualmente desconocido actualmente que lo relacionan con Blas de Prado y Sánchez Cotán (v.) y que, al decir de Angulo, pudieran hacer de él un precursor de Zurbarán. La más importante de sus obras conservadas es la Anunciación de la iglesia de la casa profesa de la Compañía de Jesús de Sevilla, luego de la antigua Universidad y hoy de la cofradía de la Coronación de Espinas, que forma parte del retablo mayor, junto con otras pinturas de Roelas (v.) y Francisco Varela; fechada en 1606, nos da una justa idea de la fama que M. alcanzó en su tiempo, al mostrarnos su dominio del dibujo, su exquisito sentido del volumen y la riqueza de su paleta, cuyos azules tanto celebró Pacheco. Otras obras importantes son: la Asunción y la Transfiguración de la iglesia de S. Sebastián de Antequera, la serie no muy bien conservada de la de S. Pedro de dicha localidad y la S. Lucía y la Sagrada Familia de propiedad particular antequerana y sevillana respectivamente.
      Situado en la transición entre el manierismo y el barroco, es, como todos los andaluces de su tiempo, un pintor italianizante y ecléctico que si no concentró como Roclas su atención por el color, a la manera veneciana, lo hizo en el volumen de las figuras, anticipando con ello mucho del plasticismo zurbaranesco. Formado, como toda su generación, en el idealismo renacentista, el naturalismo de sus composiciones y el interés que mostró por los problemas claroscuristas le convierten en un auténtico precursor del barroco de 1600. A. DE LA BANDA Y VARGAS.

Lucena

En la Sierra de Aras se encontró el más importante yacimiento de la provincia.

Según la tradición Lucena fue la antigua Elisana (ibera) o Eliosena hebrea, la cual presenció las luchas entre el hispano Viriato y el Pretor Servelio en el 613 a. C.

Bajo el dominio árabe pasó a llamarse Al-Yussena (según Menéndez Pidal), del cual deriva el actual nombre de Lucena.

En el XIII se libra la batalla entre los almorávides del Rey Taxfin y las tropas del Rey Alfonso VII en los Llanos de Lucena.
Ya en esta época es famosa la comunidad judí­a que residí­a en la ciudad desde tiempos remotos.

En 1240 Lucena capitulará ante las tropas del Rey Fernando III, dedicándose su Mezquita al culto de San Mateo.

En 1241 el Rey hace donación de la villa y sus términos al cabildo, Iglesia de Santa Marí­a y Obispo de Córdoba repartiéndose sus montes y heredades entre los soldados que la conquistaron.

En 1333 la ciudad será arrasada por una incursión del Rey Mohamed I.

Tras las guerras civiles entre los Trastamara Don Enrique y Pedro el Cruel, la ciudad es devuelta a la Corona que la otorgará en 1371 a Alfonso de Argote.

Durante la mayor parte del XV Lucena se verá afectada por continuas incursiones procedentes de cercano Reino de Granada.
En la batalla de 1483 caerá prisionero el Rey moro Boabdil de Granada a manos del Señor de Lucena y del conde de Cabra, siendo encarcelado por un tiempo en el castillo del Moral de Lucena.

En 1728 Lucena emprende un pleito para desligarse del yugo de los Fernández de Córdoba; el pleito será largo y ganado por la villa en 1770. En el XIX Lucena tiene un destacado papel en la Guerra de la Independencia.

Personajes destacados

Francisco Hurtado Izquierdo, arquitecto.
José Pelagio Hinojosa Cobacho "José Marí­a el Tempranillo", bandolero (de la aldea de Jauja).
Antonio Mohedano de la Gutierra, pintor.
Luis Barahona de Soto, poeta.

El arte islámico en Al- andalus


 
Solaza. Conoce tu ciudad.Turismo en Lucena y comarca © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions