Resumen Historia de Lucena

lunes, 19 de marzo de 2012

Su nombre proviene de Eli-ossana(en hebreo Dios nos guarde) nombre por el cual fue llamada originalmente por los judíos, mientras que los musulmanes la denominaban al-yussana.El papel de cruce de caminos desempeñado por la ciudad conocida como “ciudad de las tres culturas” (judía, musulmana y cristiana) o como Perla de Sefarad por los judíos de la edad media, ha favorecido la...

Romancero de Francisco Esteban "El guapo"

domingo, 18 de marzo de 2012

AQUÍ MATARON A FRANCISCO ESTEBAN. RUEGUEN A DIOS POR ÉL Hasta 1840 existía esta incripción en la calle Juan López Baja, en la fachada de la casa número 11. El suceso se produjo el lunes 9 de noviembre de 1705, poniendo fin a la vida del célebre matón y contrabandista. Muchos versos cantaban sus fechorías y sus desplantes se conocieron en toda la geografía española. "...que soi quien...

¿Sabías que...?

domingo, 18 de marzo de 2012

El retablo de San Mateo se acabó de poner en 7 de junio de 1607, siendo Vicario el licenciado Algar, y mayordomo Juan del día, y lo doró Antonio Mohedano, y lo puso Rivas el Carpintero. En 1565 se empezó a hacer el Hospital de San Juan de Dios. Frutos de San Pedro se decia el Hermano que lo hizo y hasta el año de 1610 no se dijeron Padres sino Hermanos. El título de ciudad de...

POSADA DE VISTAHERMOSA

jueves, 15 de marzo de 2012

Foto: Blog Antonio Muñoz Cañete Ortega De todas las historias que me han contado a lo largo de estos años, sin duda, una de mis favoritas es la que cuenta mi madre sobre la posada de Vista Hermosa.La curiosidad nos ha llevado a preguntarnos como hace cincuenta años nuestros padres...

Nuestro Pintor Lucentino Antonio Mohedano de la Gutierra

sábado, 10 de marzo de 2012

Pintor español n. en Lucena (Córdoba) ca. 1563, y m. en Antequera (Málaga) en 1626. Formado al parecer en Córdoba con Pablo de Céspedes, sufrió también la influencia de los fresquistas italianos Giulio Aquiles y Cesare Arbasia y, probablemente, de los manieristas escurialenses. Avecindado en Antequera, casó con María Cabello el 19 mar. 1599, gozando de gran fama como pintor...

Lucena

sábado, 10 de marzo de 2012

En la Sierra de Aras se encontró el más importante yacimiento de la provincia. Según la tradición Lucena fue la antigua Elisana (ibera) o Eliosena hebrea, la cual presenció las luchas entre el hispano Viriato y el Pretor Servelio en el 613 a. C. Bajo el dominio árabe pasó a llamarse Al-Yussena (según Menéndez Pidal), del cual deriva el actual nombre de Lucena. En el XIII...

El arte islámico en Al- andalus

sábado, 10 de marzo de 2012

...

 
Solaza. Conoce tu ciudad.Turismo en Lucena y comarca © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions